Guía completa del proceso de fabricación de tejidos de punto por urdimbre

Jan 06, 2025 Visto 742

El tejido de punto por urdimbre es una técnica de fabricación de tejidos versátil y compleja que se ha convertido en un método esencial para producir una amplia gama de productos textiles, desde prendas de moda hasta aplicaciones industriales. El proceso de tejido de punto por urdimbre implica varias etapas críticas, como la preparación de la materia prima, el plegado, el tejido de punto y el acabado. Cada etapa es clave para garantizar la calidad, durabilidad y rendimiento del tejido final.

En este artículo se analiza en detalle todo el proceso de tejido por urdimbre, desde la selección de las materias primas hasta las técnicas finales de acabado que mejoran las propiedades del tejido.


1. Selección de materias primas para la tejeduría de punto por urdimbre

El proceso de tejido por urdimbre comienza con la selección de las materias primas, que suelen ser hilos de fibras naturales y sintéticas. Estas fibras se eligen en función del uso final previsto del tejido. Los hilos más utilizados en la tejeduría de punto por urdimbre son el poliéster, el nailon, el elastano y diversas mezclas. Sin embargo, la elección del material influye significativamente en la textura, la resistencia, la elasticidad y otros atributos de rendimiento del tejido.

Tipos de materiales del hilo:

  • Poliéster (PET): Conocido por su resistencia, durabilidad y propiedades de evacuación de la humedad, el hilo de poliéster es una de las opciones más populares en el tejido por urdimbre, especialmente para ropa deportiva, tejidos de automoción y textiles para el hogar.
  • Nylon (Poliamida): Conocido por su elasticidad, resistencia a la abrasión y alta resistencia a la tracción, el nailon se utiliza habitualmente en tejidos de punto por urdimbre para ropa deportiva y aplicaciones industriales.
  • Spandex (Lycra): Utilizado a menudo en combinación con otras fibras, el elastano proporciona unas propiedades excepcionales de elasticidad y recuperación, por lo que es ideal para tejidos de ropa deportiva y de moda.
  • Algodón: Aunque menos comunes en el tejido de punto por urdimbre, los hilos de algodón se utilizan para tejidos más ligeros y transpirables, sobre todo en textiles informales y para el hogar.

El tipo de fibra de la materia prima y su finura determinarán las características del hilo, que repercutirán directamente en el tejido final. Por ejemplo, los hilos más finos suelen utilizarse para crear tejidos más suaves, mientras que los más gruesos contribuyen a crear textiles más resistentes y duraderos.


2. Proceso de plegado: Preparación del hilo de urdimbre

El proceso de plegado es crucial en la tejeduría de punto por urdimbre, ya que consiste en preparar los hilos de urdimbre en un plegador (una gran bobina o cilindro). Este paso garantiza que los hilos estén correctamente alineados y tensados para la fase de tricotaje.

Pasos del proceso de emisión:

  • Preparación de la urdimbre: Los hilos se enrollan inicialmente en una bobina grande, asegurándose de que las fibras estén paralelas y distribuidas uniformemente.
  • Máquina de deformación: A continuación, los hilos de urdimbre se transfieren de la bobina a un plegador mediante un urdidor. La máquina utiliza un sistema de tensión controlada para garantizar la uniformidad y la consistencia, evitando la rotura del hilo y la tensión desigual durante el proceso de tejido de punto.
  • Control de la tensión: La tensión adecuada es esencial en este paso, ya que una tensión incoherente puede provocar la rotura del hilo, la deformación del tejido o un tricotado desigual durante las siguientes etapas.
  • Carga de vigas: Una vez alineados y tensados los hilos, el plegador se carga en la máquina de tejer por urdimbre, donde introducirá el hilo en el sistema de tricotado.

El proceso de hilado prepara el terreno para una producción de tejidos homogénea y de alta calidad, ya que garantiza que los hilos estén bien preparados para la siguiente fase de tricotado.


3. Proceso de tejido: El corazón del punto por urdimbre

El proceso de tricotado propiamente dicho es donde el tejido empieza a tomar forma. Los telares de urdimbre utilizan una serie de agujas, guías y platinas para entrelazar los hilos y formar el tejido.

Tipos de telares de urdimbre:

  1. Máquinas Tricot: El tricot es la forma más común de tejido de punto por urdimbre. Produce tejidos lisos que suelen utilizarse para lencería, ropa deportiva y textiles para el hogar. Las máquinas de tricotar utilizan una serie de agujas y barras guía para entrelazar el hilo en sentido vertical, creando un tejido fino y uniforme.
  2. Máquinas Raschel: Las máquinas de tricotar Raschel producen una gama más amplia de tejidos, incluidos encajes, redes y texturas complejas. En comparación con el tricot, pueden producir patrones más intrincados, con diferentes configuraciones de agujas y disposiciones de barras guía.

Elementos clave del proceso de tricotado:

  • Agujas: Las máquinas de tejer por urdimbre utilizan un conjunto de agujas para guiar el hilo a lo largo del proceso de tejido. Estas agujas son importantes para formar los bucles que se entrelazan para crear el tejido.
  • Barras guía: Las barras guía dirigen los hilos hacia las agujas, determinando la estructura del tejido. La disposición de las barras guía puede influir en el tipo de tejido de punto producido, como los patrones lisos, acanalados o jacquard.
  • Hundidores: Las platinas mantienen los bucles en su sitio mientras las agujas completan el ciclo de tricotado. Son vitales para garantizar la estabilidad y el aspecto del tejido.

El propio proceso de tricotado implica ciclos repetidos de manipulación del hilo a través de estas agujas y barras guía, creando una estructura de bucles que se entrelazan en patrones específicos para formar el tejido. La flexibilidad de la técnica de punto por urdimbre permite fabricar tejidos con una amplia gama de texturas, desde mallas ligeras hasta tejidos muy resistentes.


4. Proceso de acabado: Mejora de las propiedades del tejido

Tras la fase de tejido de punto, el tejido se somete a diversos procesos de acabado para mejorar su aspecto, textura y funcionalidad. Los métodos de acabado son diversos, y los tratamientos específicos aplicados dependen del uso previsto del tejido.

Técnicas comunes de acabado:

  • Teñido: El proceso de teñido confiere color al tejido y puede realizarse mediante diversas técnicas, como el teñido en pieza, el teñido por chorro o el teñido con espuma. Los métodos de tintura se seleccionan en función del tipo de fibra y de la solidez del color deseada.
  • Ajuste térmico: El termofijado estabiliza la forma del tejido y evita que encoja. Este proceso es especialmente importante para las fibras sintéticas, como el poliéster y el nailon, que pueden deformarse en determinadas condiciones. El termofijado se consigue haciendo pasar el tejido por una cámara caliente o un sistema de rodillos.
  • Cepillado: El cepillado es una técnica para crear una textura suave y aterciopelada en el tejido. El tejido se hace pasar por un conjunto de cepillos giratorios que levantan las fibras de la superficie, creando un tacto afelpado. Este proceso se aplica comúnmente a tejidos utilizados en textiles para el hogar, prendas exteriores y ropa deportiva.
  • Acabados impermeabilizantes e hidrófugos: Muchos tejidos de punto por urdimbre, especialmente los utilizados en aplicaciones exteriores, se someten a tratamientos de impermeabilización. Estos tratamientos pueden consistir en aplicar un revestimiento hidrófobo o utilizar acabados químicos como los fluorocarbonos para que el tejido sea resistente a la penetración del agua.
  • Acabado antimicrobiano: Este tratamiento inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y otros microbios en la superficie del tejido. Suele aplicarse a tejidos médicos, deportivos y de ropa activa.

La elección de los tratamientos de acabado depende de la aplicación prevista del tejido. El acabado realza las cualidades estéticas del tejido y también puede mejorar sus propiedades funcionales, como la durabilidad, el confort y la resistencia medioambiental.


5. Conclusión: La versatilidad de los tejidos de urdimbre

El tejido de punto por urdimbre es un proceso de fabricación de tejidos sofisticado y versátil que combina precisión, tecnología y creatividad. Desde la selección de la materia prima hasta el acabado final, cada paso del proceso es fundamental para producir tejidos de alta calidad para diversas aplicaciones. Tanto si se trata de crear tejidos ligeros y transpirables para la moda como tejidos duraderos y de alto rendimiento para usos industriales, el tricotaje por urdimbre permite producir tejidos que satisfacen las demandas en constante evolución de la industria textil mundial.

La continua evolución de la tecnología de tejido por urdimbre, combinada con las innovadoras técnicas de acabado, garantiza que los tejidos por urdimbre seguirán siendo una pieza clave en la industria textil en los años venideros.