El tejido de punto por urdimbre es una técnica de producción de tejidos en la que cada aguja recibe su propio hilo. A diferencia del tricotado por trama, en el que los hilos discurren horizontalmente, en el tricotado por urdimbre los hilos discurren verticalmente en paralelo. Este método se utiliza ampliamente para producir tejidos resistentes y elásticos adecuados para diversas aplicaciones, como ropa deportiva, lencería, tapicería y textiles técnicos.
Existen dos tipos principales de tejido de punto por urdimbre: raschel y tricot. Cada uno de ellos se caracteriza por métodos de construcción, equipos y propiedades del tejido resultante únicos.
El tejido Raschel utiliza agujas de lengüeta y produce tejidos más gruesos y de textura más abierta. En este tipo de tejido se suelen utilizar hilos más gruesos y, a menudo, hilos cortados. La máquina de tricotar raschel funciona con agujas que se mueven dentro de una placa de acero rectificada llamada placa de tricotado. Los bucles se forman en la caña de la aguja y se evita que se muevan hacia arriba por la tracción hacia abajo del tejido, ayudados por platinas entre las agujas. Las barras guía facilitan el proceso de alimentación del hilo.
En el ciclo de tejido raschel:
Los tejidos Raschel suelen tener una estructura más abierta y una textura más gruesa que otros tejidos de punto por urdimbre. Pueden presentar desde sencillos dibujos de ganchillo hasta complejos diseños de encaje, para aplicaciones funcionales y estéticas.
El punto tricot produce principalmente tejidos finos y ligeros, que suelen pesar menos de cuatro onzas por yarda cuadrada. Este tipo de tejido de punto por urdimbre emplea dos juegos de hilos, formando finas nervaduras verticales en la cara del tejido y nervaduras horizontales en el revés. El proceso utiliza agujas barbadas y se centra en la eficiencia, con maquinaria capaz de alcanzar altas velocidades de producción.
El ciclo de tricotado implica:
Aunque la mayoría de las máquinas de tricot producen tejidos lisos utilizando dos barras guía, existe un interés creciente por el tricotado de dibujos. Los tejidos de tricotosa con dibujos requieren un sofisticado control del movimiento lateral, lo que permite diversas posibilidades de diseño.
Los avances en el tejido de punto por urdimbre han dado lugar a técnicas que incorporan hilos no tejidos para añadir color, densidad y textura, un proceso conocido como incrustación. Estos hilos desempeñan un papel estructural en algunos tejidos, como se ve en la técnica del "zigzag a través de varios pilares", común en muchos tejidos raschel. Este método crea cadenas de ganchillo (o "pilares") conectadas por incrustaciones en zigzag, que añaden estabilidad y elementos decorativos al tejido.
Una innovación notable es la máquina de tejido por urdimbre Co-We-Nit, que combina las propiedades de los tejidos de calada y de punto. Estas máquinas sólo requieren dos urdimbres de formación de urdimbre y pueden incorporar hasta ocho hilos de urdimbre entrelazados, produciendo un tejido que imita por un lado el aspecto de los tejidos.
El tejido de punto por urdimbre también se extiende a la producción de encajes y redes. La popularidad de los encajes hechos a mano impulsó el desarrollo de las máquinas de hacer encajes, lo que llevó a la invención de la Heathcot, o máquina de bobinas, que reproduce intrincados patrones de encaje como el encaje de Bruselas.
Actualmente se fabrican varios tipos de cordones a máquina, a menudo con redes de formas geométricas, utilizando hilos de fibras sintéticas para aumentar su durabilidad y versatilidad. Por ejemplo:
Los avances en las fibras sintéticas, sobre todo el poliéster resistente a la luz, han revitalizado productos como las cortinas a máquina de Nottingham. Además, la resistencia y asequibilidad de las fibras sintéticas han ampliado la disponibilidad de encajes y redes.
La gama de productos de punto por urdimbre ha crecido más allá de los textiles tradicionales para incluir tejidos técnicos para ropa deportiva, interiores de automóviles y textiles médicos. La versatilidad del tejido de punto por urdimbre lo convierte en un método crucial para desarrollar textiles innovadores y funcionales en diversas industrias.
La tejeduría de punto por urdimbre no se limita a crear tejidos duraderos y flexibles, sino que fusiona tradición e innovación. A medida que la maquinaria evoluciona y se introducen nuevas fibras, el tejido de punto por urdimbre sigue desempeñando un papel vital en la industria textil, satisfaciendo demandas estéticas y técnicas. Comprender su mecánica, tipos y aplicaciones nos permite apreciar su impacto en la producción textil moderna.